Análisis de Semen o Seminograma: ¿como hacer un análisis de esperma?
Un análisis de semen, o espermograma, suele ser el primer paso para comprobar la fertilidad de un hombre. Esta prueba no invasiva es una forma sencilla de obtener mucha información sobre la calidad del esperma, el sistema reproductivo y el potencial de fertilidad de usted o su pareja.
Pero, ¿cómo saber cuándo se necesita esta prueba y qué hacer con los resultados? Averiguemoslo.
¿Para qué sirve la muestra de semen?

Los espermatozoides y la fertilidad
Los espermatozoides son gametos masculinos que llevan la mitad del material genético de un nuevo bebé. Para concebir de forma natural, los espermatozoides deben entrar en la vagina y subir por el útero hasta la trompa de Falopio, donde se produce la ovulación. A continuación, un espermatozoide debe entrar en el óvulo y fusionar su ADN con la otra mitad del material genético que se encuentra en el óvulo; este proceso se denomina fecundación del óvulo.
Cada empresa de análisis, cada laboratorio y cada consulta médica es diferente, pero la mayoría evalúa unos cuantos parámetros básicos de los espermatozoides y de las células espermáticas. Cada uno de los parámetros que se miden en un análisis de semen (recuento de espermatozoides, movilidad y morfología) puede afectar a la capacidad de los espermatozoides para alcanzar y/o fecundar un óvulo.
Aunque determinados parámetros de calidad del esperma pueden asociarse a una mayor o menor probabilidad de embarazo, es importante tener en cuenta que un análisis de semen no le indica si podrá concebir de forma natural. Hay muchos factores que contribuyen a la fertilidad (o a la infertilidad); la salud del semen es sólo uno de estos factores y sólo un marcador del potencial de fertilidad.
Recuento/concentración de espermatozoides
El recuento de espermatozoides es el número total de espermatozoides en el semen; la concentración de espermatozoides es la densidad de espermatozoides en el semen. Por ejemplo, una muestra determinada puede tener 3 mililitros de semen (volumen) y un recuento total de espermatozoides de 45 millones; esto significa una concentración de espermatozoides de 15 millones por mililitro. Un análisis de semen suele incluir ambos indicadores.
Aunque sólo necesitamos que un espermatozoide llegue al óvulo para fecundarlo, el número/concentración de espermatozoides es importante para la fertilidad, ya que hay muchos obstáculos en el camino de los espermatozoides para llegar al óvulo.
Por lo tanto, inicialmente debe haber un número suficiente de ellos para aumentar las posibilidades de que uno de ellos pueda fecundar el óvulo y quedarse embarazada. Un recuento bajo de espermatozoides puede cambiar la frecuencia con la que hay que mantener relaciones sexuales para quedarse embarazada, el tiempo que puede tardar en conseguirse la concepción natural, qué opciones de tratamiento de fertilidad son adecuadas para usted y mucho más.
Morfología (tamaño, estructura y forma de los espermatozoides)

Los espermatozoides están formados por varias partes diferentes:
- La cola, que está formada por fibras proteicas que le ayudan a nadar hacia el óvulo
- el centro o cuerpo, que contiene las mitocondrias que hacen que el espermatozoide se mueva
- La cabeza, que contiene el núcleo (donde se almacena la información genética), y la vesícula acrosomal, que es una estructura llena de enzimas que digieren las proteínas y los azúcares de la superficie del óvulo para ayudar al espermatozoide a penetrar.
«Morfología» es el término utilizado para describir la forma, el tamaño y la estructura correctos de los espermatozoides. Demasiado grandes o demasiado pequeños, falta de cabeza o cola, forma incorrecta de la cabeza o la cola: todos estos defectos pueden afectar a que los espermatozoides puedan nadar hasta el óvulo, penetrar en él y fecundarlo. Un análisis de esperma puede determinar qué porcentaje de espermatozoides de una muestra son morfológicamente normales.
Motilidad (cómo se mueven los espermatozoides)
Los espermatozoides «nadan» con pequeños movimientos de su cola; estos movimientos, junto con una pequeña ayuda del sistema reproductor femenino, los mueven hacia el óvulo. Los movimientos de la cola, que se aceleran a medida que el espermatozoide se acerca al óvulo, también ayudan a los espermatozoides a penetrar en la capa externa del óvulo.
El análisis de los espermatozoides mide la cantidad de espermatozoides que se mueven (motilidad total). Además, la prueba puede medir la llamada motilidad «progresiva». Se trata de la proporción de espermatozoides que no se limitan a moverse, sino que se mueven de una forma propicia para alcanzar y fecundar el óvulo: se mueven hacia delante o en grandes círculos.
Lo que no se examina en el análisis de semen estándar
El análisis de semen estándar no comprueba la salud genética de los espermatozoides. Hemos hablado de que los espermatozoides llevan la mitad del material genético (ADN) del nuevo bebé. Sin embargo, este ADN puede estar perturbado o alterado -debido a una infección o enfermedad, a la exposición a toxinas, a la edad o a otros factores- y evitar que se combine adecuadamente con el ADN del óvulo para crear un embarazo saludable.
Para evaluar los daños genéticos en los espermatozoides se necesita una prueba más exhaustiva, como el análisis de la estructura de la cromatina del esperma (SCSA).
El análisis de los espermatozoides tampoco suele detectar los anticuerpos antiespermáticos. A veces un hombre puede producir espermatozoides perfectamente sanos, pero también producir ciertas sustancias del sistema inmunitario (llamadas inmunoglobulinas) que atacan por error a los espermatozoides de su semen.
Existen varias pruebas, como la prueba de reacción de antiglobulina mixta (MAR), que detectan la presencia de estas sustancias en el semen.
Y, por supuesto, el análisis del semen no comprueba los problemas sexuales, como la disfunción eréctil o la incapacidad para eyacular. Aunque la disfunción sexual no es únicamente un problema de fertilidad, la eyaculación durante el coito es necesaria para el embarazo natural.
¿Cómo se realiza el análisis de semen?
Durante el análisis de semen, se suele obtener una muestra de semen mediante la masturbación y se recoge en un pequeño «vaso de muestras» similar al que se utiliza para el análisis de orina. A continuación, un médico o un técnico de laboratorio examina la muestra con un microscopio.
Consejos para el análisis del semen
- Evite la eyaculación durante al menos 48 horas antes de la prueba para obtener datos precisos sobre el recuento de esperma, pero no más de 4 días antes de la prueba, ya que un periodo largo de abstinencia puede afectar a la movilidad de los espermatozoides y aumentar la fragmentación del ADN.
- El lubricante e incluso la saliva pueden contaminar la muestra y afectar a los resultados, así que no los utilices.
- Puede parecer obvio, pero la muestra para el análisis de semen no debe recogerse en un preservativo: muchos preservativos contienen ingredientes espermicidas (sustancias que matan a los espermatozoides).
- La salud de los espermatozoides puede verse afectada por la enfermedad y la fiebre durante un máximo de dos meses, por lo que debe evitar hacerse un análisis de semen mientras esté enfermo, se esté recuperando de una enfermedad y durante uno o dos meses después.
Análisis de semen en la consulta
Tradicionalmente, el análisis de semen se realiza en una clínica de infertilidad, en la consulta del urólogo o en un laboratorio. Qué esperar: le llevarán a una «sala de recogida» (donde hay una silla o una cama y, a menudo, una selección de materiales para adultos) para obtener una muestra de semen.
Una vez completada esta tarea, se llevará la muestra al laboratorio, donde se analizará. Los resultados suelen estar disponibles en pocos días.
Análisis de semen en casa
Hoy en día, existen varias opciones para el análisis de semen en casa. El kit de análisis de semen en casa que ofrece ofrece la oportunidad de obtener su muestra en la comodidad y conveniencia de su propia casa y a un costo menor.
Nota importante: Algunos kits de análisis caseros sólo analizan el recuento de esperma. Eso es un buen comienzo, pero como ya hemos discutido, el conteo de esperma es sólo una pieza del rompecabezas de la fertilidad masculina. El kit postal proporciona un análisis completo, tan -y en algunos casos más- completo que el que obtendría en el consultorio médico.
Cómo decidir si necesita un análisis de semen
¿Quién necesita un análisis de semen? Es posible que quiera hacerse esta prueba si:
- está tratando de concebir ahora o pronto
Si está intentando quedarse embarazada, puede considerar la posibilidad de someterse a un análisis de semen más pronto que tarde en su viaje de fertilidad. Muchos hombres esperan hasta haber intentado concebir durante 6-12 meses o más antes de someterse a una prueba de fertilidad masculina.
Pero un análisis temprano puede permitirle identificar cualquier problema de fertilidad masculina y posiblemente corregirlo usted mismo, ahorrando tiempo y dinero (ya que puede dar este paso sin consultar a un médico). Además, las pruebas de fertilidad en los hombres suelen ser más fáciles y menos invasivas que las de las mujeres.
Considerar la congelación de esperma
Si está pensando en congelar su esperma -quizás antes de una vasectomía, un procedimiento médico o el ejército, o porque puede tener hijos más adelante-, querrá asegurarse de que conserva el mejor esperma posible. Al analizar su esperma antes de la congelación, tiene la oportunidad de identificar cualquier parámetro que no sea óptimo (como un bajo recuento de espermatozoides) y hacer cambios, como mejorar su dieta o dejar de fumar, para que su esperma esté lo más sano posible antes de la criopreservación.
Realizar una vasectomía o una reversión de la vasectomía
La vasectomía es una forma de control de la natalidad permanente en la que el conducto seminal -el canal por el que los espermatozoides pasan de los testículos al pene- se corta o bloquea para evitar que los espermatozoides entren en el semen. Es aconsejable realizar un análisis de semen unas 12 semanas después de la vasectomía para confirmar que ha funcionado como estaba previsto.
Por otro lado, si se ha sometido a una cirugía de reversión de la vasectomía (mediante la reconstrucción de los conductos deferentes), es aconsejable realizar un análisis de semen cada mes durante los 12 meses posteriores a la cirugía para asegurarse de que la calidad, el número y la movilidad de los espermatozoides vuelven a ser normales.
Quieres conocer con más precisión tu potencial de fertilidad y tu salud
Los expertos creen que la fertilidad y la salud general están estrechamente relacionadas. Existen fuertes vínculos entre la infertilidad masculina y la obesidad, el síndrome metabólico, la presión arterial elevada, el cáncer testicular, el linfoma e incluso la mortalidad.
Actualmente se están llevando a cabo muchas investigaciones que esperan comprender exactamente cómo la salud del esperma actúa como un biomarcador de la salud general. Así que, aunque todavía queda mucho trabajo por hacer antes de poder sacar conclusiones precisas, no está de más tener un punto más a tener en cuenta en el panorama general de tu salud.
Cómo leer un informe de análisis de semen Su informe de análisis de semen suele incluir números de referencia para cada parámetro, indicando lo que se considera «normal» según los parámetros de la quinta edición de la Organización Mundial de la Salud, así como sus resultados personales. A continuación se indican los rangos normales para cada parámetro analizado en el análisis de semen:
Parámetro del análisis del semen | Rango normal |
---|---|
Concentración de esperma | Al menos 15 millones de espermatozoides/mL de semen. Los científicos han observado que una concentración de espermatozoides inferior a 40 millones/mL, aunque es normal, puede reducir las posibilidades de concepción. |
Motilidad de los espermatozoides | |
Motilidad total | Al menos el 40% de los espermatozoides |
Motilidad progresiva | Al menos el 32% de los espermatozoides |
Morfología de los espermatozoides o «formas normales» (NF) | Al menos el 4%, puede variar según los criterios de la prueba. Los criterios de morfología de Kruger son muy estrictos; con este método de prueba, las discrepancias muy pequeñas consideran a los espermatozoides anormales. Los criterios de análisis de semen de la Organización Mundial de la Salud (OMS) son algo más indulgentes, con un rango más amplio de morfología «normal». |
Otras notas en el informe del análisis de semen
Dependiendo de quién realice su análisis de semen, puede recibir valores adicionales. Por ejemplo, el análisis de la herencia proporciona detalles adicionales sobre la morfología: no sólo cuántos espermatozoides son normales, sino también un resumen preciso de cómo son los anormales. Estos datos son útiles para las clínicas y los médicos a la hora de decidir cómo utilizar la muestra.
Por ejemplo, si un espermatozoide tiene una parte central anormal, aún puede fecundar un óvulo con un poco de ayuda del laboratorio, pero un espermatozoide sin cabeza es inútil (porque la cabeza contiene material genético).
Para los que quieren congelar su esperma, también es útil el análisis post-descongelación. En esta prueba, los espermatozoides se congelan, se descongelan y se realiza un análisis para comprobar la concentración y la motilidad de la muestra tras la descongelación.
Este análisis da a los médicos una buena idea de cuántas células sobrevivirán a la descongelación y cuán móviles serán después, ayudándoles a tomar decisiones más informadas sobre las opciones de tratamiento. En Legacy, siempre realizamos un análisis post-descongelación antes de congelar el esperma.
Qué hacer con los resultados del análisis de semen
Congelar el semen
Si el informe del análisis de semen suyo o de su pareja contiene los resultados más altos, puede ser el momento de considerar la congelación del semen. Aunque la fertilidad masculina no disminuye tan rápida o dramáticamente como la femenina, se observan cambios en la salud del esperma masculino a medida que envejecemos.
Cada ocho meses, el esperma adquiere una nueva mutación genética que se transmite a la descendencia. Las mujeres cuyas parejas tienen más de 35 años tienen más probabilidades de abortar, y los padres mayores de 40 años tienen casi seis veces más probabilidades de dar a luz a un niño con un trastorno del espectro autista.
Al congelar ahora, puede asegurarse de que usted o su pareja conservan el esperma más joven y sano para poder utilizarlo más adelante, cuando la edad, una lesión, una enfermedad o una serie de otras posibilidades puedan afectar a la fertilidad natural. Las pruebas científicas indican que el esperma puede congelarse indefinidamente sin que ello afecte al número de embarazos.
Aunque el almacenamiento de esperma se realiza a veces en una clínica de infertilidad o en un banco de esperma, los kits de congelación de esperma, le permiten almacenar una muestra en la comodidad de su propia casa.
Mejorar la salud del esperma
Hay una serie de cambios muy sencillos en el estilo de vida, como dejar de fumar, mejorar la dieta, aumentar el ejercicio o cambiar los calzoncillos por calzoncillos, que pueden mejorar los factores asociados a una mejor salud del esperma. El informe contiene recomendaciones individuales para mejorar los hábitos que pueden mejorar los parámetros del esperma.
Conviene repetir el estudio para comprobar si los cambios realizados se traducen en una mejora apreciable de los resultados del análisis del semen. Recuerde que el proceso de formación de los espermatozoides dura unos 74 días, por lo que deberá mantener sus nuevos hábitos durante 2 ó 3 meses antes de volver a someterse a las pruebas.
Visita a un especialista en fertilidad
Si lleva 6-12 meses intentando quedarse embarazada y los resultados del análisis de semen de su pareja son anormales, es un buen momento para acudir a un especialista en fertilidad. Un médico especialista en medicina reproductiva, también conocido como endocrinólogo reproductivo, puede evaluar el problema y sugerir estrategias para aumentar las posibilidades de concebir.