Embarazo y deporte
Se dice que el 75% de las mujeres embarazadas hacen muy poco o nada de ejercicio. ¿Es realmente así? No estamos totalmente convencidos de ello., pero seguiré insistiendo en lo bueno que es para las futuras mamás hacer deporte, no sólo para ellas sino también para el bebé que llevan en su vientre.
Realizar ejercicio durante el embarazo
Si no tenemos contraindicaciones médicas, debemos hacer ejercicio, incluso hasta el mismo parto. La actividad física es uno de los factores más importantes para un aumento de peso adecuado durante los nueve meses. Si todo está en orden, la futura madre debe dedicar aprox. 30 minutos al día.

¿Por qué hacer deporte durante el embarazo?
Ante todo, para mantener nuestro peso a raya. El deporte influye en una tensión arterial correcta y unos niveles adecuados de azúcar en sangre, además de mejorar la circulación venosa, lo que es especialmente importante al final del tercer trimestre, cuando empezamos a quejarnos de hinchazón.
La actividad física reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y, sobre todo, te hace sentir bien en tu propia piel.
Un estudio español ha demostrado que el deporte reduce el riesgo de cesárea, de diabetes gestacional y de dar a luz a un bebé con un peso corporal demasiado elevado (macrosomía).
Los estudios científicos también demuestran que la actividad física acelera la resolución de los cambios del embarazo en el periodo posparto. Por último, también tiene un buen efecto sobre el bienestar del bebé en el útero y prepara para el parto, durante el cual la mujer gasta tanta energía como durante una larga maratón.
Por lo tanto, merece la pena mantenerse en forma y fortalecer bien los músculos de la columna vertebral y la pelvis.
¿Qué hay que tener en cuenta al hacer ejercicio durante el embarazo?
Por supuesto, es fácil decir «¡Haz ejercicio!». Sin embargo, debemos analizar algunas cosas antes de tomar una decisión.
Nuestra salud y los riesgos del embarazo
Todo debe consultarse siempre con el médico. No basta con una aprobación puntual. En cada visita, debemos confirmar que todo va bien y que podemos seguir haciendo ejercicio. En el caso de embarazos de riesgo, el deporte está prohibido.
Fase del embarazo
En principio, debe extremarse la precaución en todas las fases del embarazo. En el primer trimestre, el abdomen aún no es visible, pero hay que tener cuidado para evitar abortos. El segundo y tercer trimestre suelen ser más seguros, pero el abdomen ya está creciendo y aumenta el riesgo de lesiones para el feto, por ejemplo en caso de caída.
Tipo de deporte
No está permitido levantar pesos durante el embarazo. También se desaconsejan los deportes de contacto, como el fútbol o el voleibol, ya que hay demasiadas posibilidades de chocar con otro jugador.
Riesgo de lesiones durante el ejercicio
Este punto está en parte relacionado con el tipo de deporte practicado, así como con la etapa del embarazo (cuanto mayor es la barriga, mayor es el riesgo de lesión) y la menor cantidad de calcio en los huesos, lo que a su vez se traduce en su mayor fragilidad.
Además, el crecimiento del abdomen afecta al equilibrio al empujar el centro de gravedad hacia delante, el mayor peso corporal sobrecarga los músculos y las articulaciones, y el aumento de la secreción de la hormona relaxina provoca el reblandecimiento de los ligamentos y, por tanto, un mayor traumatismo articular.
Riesgo de sobrecalentamiento durante el ejercicio
No haga ejercicio en días calurosos y húmedos, cuando tenga fiebre o esté enfermo. También debe acordarse de hidratar el cuerpo antes, durante y después del ejercicio.
Grado de esfuerzo durante el ejercicio
El embarazo, aunque no es una enfermedad, es sin embargo una condición diferente en la que el bienestar del bebé es primordial. Por lo tanto, no se debe exagerar la cantidad ni la intensidad del ejercicio.
En caso de hipertensión, sensación de debilidad o desmayo, dolor de cabeza, hemorragia o manchado, dificultad para respirar, dolor de espalda, hinchazón excesiva de la cara, las manos y los tobillos, diarrea, reducción de los movimientos fetales y calambres, consulte inmediatamente a su médico.
¿Qué deportes se pueden practicar y cuáles es mejor olvidar?
Los deportes más peligrosos son los de contacto, es decir, aquellos que no se practican en solitario y en los que existe riesgo de colisión con otro jugador, por ejemplo:
- fútbol,
- baloncesto,
- voleibol,
- kickboxing,
- squash,
- tenis,
- bádminton.
- No está permitido levantar pesos.
También se desaconsejan deportes como la equitación, el esquí, el patinaje, el atletismo, el ciclismo y el submarinismo.
Se puede practicar:
- yoga
- pilates
- marcha nórdica
- natación
- bicicleta estática
- baile
Se recomiendan ejercicios de respiración, relajación y estiramientos
Lo mejor es empezar a practicar deporte ya en el momento de planificar el embarazo. Si, por supuesto, por alguna razón esto no fuera posible, es bueno empezar cuanto antes.
Los estudios demuestran que realizar actividad física incluso en el segundo trimestre prepara suficientemente para el parto. En general, si podemos, deberíamos hacer ejercicio.