Lo que se debe evitar durante el embarazo
Hay varios productos o hábitos de vida con los que las mujeres embarazadas y sus parejas deben tener cuidado durante el embarazo. Desde las mechas hasta los tintes caseros, infórmate sobre lo que es seguro para tu bebé.
Acupuntura y masaje
Aunque algunas terapias complementarias, como la acupuntura y el masaje, se consideran generalmente seguras durante el embarazo, hay momentos en los que no deben utilizarse. Por ejemplo, no se debe masajear el abdomen durante los tres primeros meses de embarazo.
En general, la acupuntura es segura durante el embarazo. Debes buscar un acupuntor cualificado que tenga una amplia formación y experiencia con mujeres embarazadas. Debe informar a su acupuntor de que está embarazada, ya que algunos puntos de acupuntura no pueden utilizarse con seguridad durante el embarazo.
Si estás pensando en una terapia complementaria, es importante que se lo digas a tu médico o matrona. Si decide someterse a una terapia complementaria, debe consultar siempre a un profesional cualificado que esté registrado.
Gatos
La toxoplasmosis es una infección común que se da en la mayoría de las aves y mamíferos, incluidos los humanos, y puede causar graves problemas en el embarazo. El parásito, llamado Toxoplasma gondii (T. gondii), puede encontrarse en las heces de los gatos o en la tierra, o en la arena para gatos contaminada con heces de gatos infectados.
El riesgo de contraer toxoplasmosis durante el embarazo es muy bajo. Pero si se contrae la toxoplasmosis en las primeras fases del embarazo, aumenta el riesgo de aborto y puede causar ceguera y daños cerebrales en el feto.
Los síntomas de la toxoplasmosis incluyen síntomas leves similares a los de la gripe, como fiebre alta, dolor de garganta y dolor muscular. Sin embargo, en la mayoría de los casos la toxoplasmosis no provoca ningún síntoma.
Las mujeres embarazadas no se someten a pruebas rutinarias de toxoplasmosis. Por lo tanto, es importante saber cómo prevenir la infección.
Productos de limpieza
Comprueba las etiquetas de los productos de limpieza para asegurarte de que no hay advertencias de seguridad para las mujeres embarazadas. Si utilizas limpiadores, adhesivos, pinturas u otros productos químicos domésticos, sigue las instrucciones de seguridad de la etiqueta. Asegúrese de que la habitación esté bien ventilada cuando limpie: abra las ventanas y las puertas.
Algunas bolas de naftalina y desodorantes de baño contienen una sustancia llamada naftalina. La exposición a cantidades muy elevadas de naftalina puede dañar las células sanguíneas, provocando una enfermedad denominada anemia hemolítica.
Los síntomas que pueden aparecer tras la exposición a grandes cantidades de naftalina son fatiga, pérdida de apetito, náuseas, vómitos y diarrea. Los recién nacidos corren un riesgo especial si están expuestos al naftaleno.
Ejercicio
Es estupendo mantenerse activo y en forma durante el embarazo, pero consulta primero a tu matrona o a tu médico para asegurarte de que no hay problemas de salud que te impidan hacer ejercicio. Si no hay problemas, intente hacer 30 minutos de ejercicio moderado, como caminar o nadar, la mayoría de los días de la semana.
▶ El ejercicio regular puede:
- Ayudarle a mantener un peso saludable
- Le ayuda a relajarse
- Le ayuda a fortalecerse y a ponerse en forma: es bueno para afrontar el embarazo, el parto y la paternidad
- Ayudar a reducir las molestias como el dolor de espalda y las varices que sufren algunas mujeres embarazadas
Bronceado artificial
El ingrediente activo del bronceado artificial es la dihidroxiacetona (DHA), una sustancia no tóxica que reacciona con las células de la capa más externa de la piel y produce un pigmento marrón (color) llamado melanoidina.
El DHA no va más allá de la capa externa de la piel y, por tanto, no se absorbe en el organismo. Es conveniente utilizar cremas y lociones solares artificiales durante el embarazo.
No es una buena idea utilizar el bronceado en spray durante el embarazo, ya que puede inhalar parte del spray y no se sabe si esto es peligroso para el bebé. Además, los bronceados artificiales pueden provocar a veces una reacción alérgica.
El embarazo cambia los niveles hormonales y puede hacer que tu piel sea más sensible de lo normal. Si utiliza un bronceado artificial, pruebe siempre el producto en una pequeña zona de la piel para ver si tiene alguna reacción.
Aunque algunos bronceados artificiales contienen protección solar, el FPS (factor de protección solar) suele ser muy bajo. El aumento de la sensibilidad de la piel durante el embarazo puede suponer un mayor riesgo de sufrir quemaduras solares, por lo que debes utilizar una crema de alta protección (FPS 30 como mínimo) y mantenerte alejada del sol con la mayor frecuencia posible.
Nadie debe utilizar pastillas o inyecciones de bronceado. Las pastillas de bronceado contienen grandes cantidades de betacaroteno y/o una sustancia química llamada cantaxantina, que se han relacionado con peligrosos efectos secundarios, como daños oculares y hepáticos.
Las inyecciones que contienen melanotan, que aumenta la melanina en la piel, no están aprobadas por la Administración de Productos Terapéuticos (TGA) para el bronceado y están clasificadas como medicamentos de venta con receta.
Alimentos
Hay ciertos alimentos que debes evitar cuando estás embarazada, ya que pueden enfermarte o perjudicar a tu bebé. Aquí encontrará más información sobre los alimentos que debe evitar o con los que debe tener más cuidado cuando esté embarazada.
Alcohol
No existe un nivel seguro de alcohol durante el embarazo. Tanto si estás planeando un embarazo, como si ya lo estás o estás amamantando, no beber es la opción más segura, ya que el alcohol puede dañar al feto.
Tinte de pelo
La mayoría de los estudios, aunque limitados, muestran que el tinte para el cabello durante el embarazo es seguro. Algunos estudios han demostrado que dosis muy elevadas de productos químicos en los tintes para el cabello pueden ser perjudiciales. Sin embargo, estas dosis son enormes en comparación con la pequeñísima cantidad de productos químicos que contiene el tinte para el cabello.
Muchas mujeres optan por esperar hasta las primeras 12 semanas de embarazo antes de teñirse el pelo, cuando el riesgo de que los productos químicos dañen al bebé es mucho menor.
▶ Si te tiendes el pelo tú mismo o trabajas en una peluquería, puedes reducir aún más el riesgo asegurándote:
- Usar guantes
- Dejar el tinte durante un tiempo mínimo
- Trabaje en una sala bien ventilada
Resaltar el cabello, colocando el tinte sólo en los mechones, también reduce el riesgo. Los productos químicos utilizados sólo se absorben a través del cabello y no a través del cuero cabelludo o del torrente sanguíneo.
Los tintes vegetales puros semipermanentes, como la henna, son una alternativa segura.
El embarazo puede afectar al estado normal del cabello. Por ejemplo, su cabello puede reaccionar de forma diferente a la coloración o la permanente y volverse más o menos absorbente, encrespado o imprevisible.
Siempre es una buena idea hacer primero una prueba en banda, utilizando el tinte o tratamiento para el cabello que se pretende utilizar. Habla con tu peluquero para que te aconseje.
Tratamientos capilares durante la lactancia
Existe poca información sobre los tratamientos capilares durante la lactancia. Sin embargo, es muy poco probable que una cantidad significativa de los productos químicos utilizados en los tintes para el cabello pase a través de la leche materna.
Esto se debe a que muy poco entra en el torrente sanguíneo. Muchas mujeres han utilizado tratamientos capilares durante la lactancia, sin resultados negativos conocidos.
Pintar
El riesgo de que los vapores de las pinturas domésticas modernas dañen a tu bebé es bajo, pero es imposible saber con exactitud cuán pequeño es el riesgo. Esto se debe a que es muy difícil medir las sustancias y productos químicos que el cuerpo absorbe durante actividades como la pintura.
Se han realizado muy pocos estudios sobre los efectos de los gases de la pintura en los niños no nacidos. Los pocos estudios que se han realizado muestran que el riesgo es muy bajo.
Las reformas en el hogar pueden aumentar la exposición al plomo. Si su casa se construyó antes de 1971 (cuando todavía existía la pintura con plomo), busque asesoramiento antes de realizar cualquier actividad que altere la pintura.
Alterar la pintura con base de plomo puede propagar el polvo de plomo en el aire y alrededor de la casa. Es importante que las mujeres embarazadas y los niños no estén cerca durante las renovaciones que alteren la pintura con plomo.
Cualquier riesgo leve para el bebé es mayor durante el primer trimestre de embarazo, cuando los órganos del bebé están empezando a desarrollarse. Cualquier humo o producto químico nocivo en esta etapa puede tener un mayor impacto en el bebé. Como medida de precaución, es mejor evitar pintar y decorar hasta al menos las 14 semanas de embarazo.
Sauna o bañera de hidromasaje
Existen pocas investigaciones sobre el uso de saunas, jacuzzis y otras instalaciones de ocio similares con calefacción durante el embarazo. Sin embargo, es aconsejable evitarlos debido al riesgo de sobrecalentamiento, deshidratación y desmayo.
Es probable que sientas más calor durante el embarazo. Esto se debe a los cambios hormonales y al aumento del riego sanguíneo en la piel. Estos cambios hormonales también pueden provocar desmayos en las mujeres embarazadas.
Si se calienta en exceso, fluye más sangre cerca de la piel para ayudar a enfriar el cuerpo a través del sudor. Esto significa menos flujo de sangre a los órganos internos, como el cerebro. Si esto ocurre, su cerebro puede no recibir suficiente sangre y, por tanto, oxígeno. Esto puede hacer que te sientas débil.
Cuando se utiliza una sauna, un jacuzzi, una bañera de hidromasaje, un baño de vapor o una sala de vapor, el cuerpo no puede perder efectivamente el calor por medio del sudor. Como resultado, la temperatura central de su cuerpo aumenta. Es posible que un aumento significativo de la temperatura central pueda afectar al desarrollo de su bebé por nacer, especialmente en las primeras 12 semanas de embarazo.
Ten cuidado cuando salgas de un baño caliente o te levantes rápidamente, ya que esto también puede hacerte sentir débil.
Tumbonas
Las camas solares (solariums) emiten rayos ultravioleta (UV), el mismo tipo de radiación nociva que se encuentra en la luz solar. El uso de una cama de bronceado aumenta el riesgo de cáncer de piel, incluido el melanoma maligno, la forma más grave de cáncer de piel.
No hay pruebas concluyentes de los efectos de los rayos UV de las camas de bronceado sobre el feto. Algunas investigaciones sugieren que puede haber una relación entre el aumento de la radiación UV y la deficiencia de ácido fólico. Esto se debe a que los rayos UV pueden descomponer el ácido fólico.
Las mujeres embarazadas suelen notar que su piel es más sensible de lo habitual. Si utiliza una cama de bronceado cuando está embarazada, su piel puede ser más propensa a las quemaduras.
Rayos X
En la medida de lo posible, evite hacerse radiografías durante el embarazo. Su profesional de la salud evaluará si su tratamiento puede esperar hasta después de haber tenido a su bebé. Evaluarán si los beneficios del tratamiento superan los escasos riesgos de someterse a una radiografía. También pueden considerar el uso de otro método de imagen, como una ecografía.
Los riesgos de los rayos X están relacionados con la fase del embarazo en la que se produce la exposición y la cantidad de dosis que llega al bebé. Existe un pequeño riesgo de defectos de nacimiento y problemas de desarrollo físico y mental.
Sin embargo, la exposición repetida a la radiación puede dañar las células del cuerpo, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer. Por lo tanto, la dosis de radiación utilizada en las radiografías es siempre lo más baja posible.
Las radiografías durante el embarazo conllevan un riesgo muy bajo de exponer al feto a la radiación, que puede provocar el desarrollo de cáncer en la infancia.
▶ Radiografía dental
Asegúrate de que tu dentista sabe que estás embarazada. Si necesitas una radiografía dental, el dentista suele esperar hasta que hayas tenido el bebé, aunque la mayoría de las radiografías dentales no afectan a la zona abdominal o pélvica.
▶ Otros exámenes radiológicos
Es importante que informe a su médico o especialista si está o puede estar embarazada, ya que algunos procedimientos pueden afectar al feto. Su médico o especialista le remitirá a un procedimiento radiológico adecuado si es seguro hacerlo. También debe informar al hospital o a la consulta de radiología de su cita y al personal médico que realiza el procedimiento si está o puede estar embarazada.
Lactancia y radiografías
En general, no es necesario interrumpir la lactancia materna para someterse a exámenes radiológicos como radiografías, resonancias magnéticas, tomografías computarizadas, angiografías, ecografías o mamografías. Estos exámenes no afectan a la lactancia materna.
Sin embargo, es importante informar a su médico o especialista si está amamantando. Algunos procedimientos pueden implicar la inyección de una sustancia radiactiva en una vena, que tardará varios días en ser eliminada del cuerpo a través de la orina.
Mientras esté en su cuerpo, una cantidad muy pequeña de la sustancia radiactiva puede pasar a su bebé a través de la leche materna. Su médico o especialista y su personal le darán instrucciones, como la de extraerse la leche materna durante un breve periodo de tiempo después de la exploración, para que su bebé no se exponga innecesariamente a la sustancia radiactiva.